Gracias por hacer de tu problema un dogma que nadie creyó. La culpa es mía de todas maneras.No quiero que mi nombre sea pronunciado,las palabras se las lleva el viento, y las quejas incoherentes aún más.
No seré yo quien vuelva a meter el pie donde no hubo que meterlo jamás.
Los hoyos están para los muertos. Los vuelcos del corazón están para los débiles.
Estoy cansada, vencida, derrotada. No aguanto más una batalla de desgaste.
Es el punto final de una guerra que tanto tiempo duró pero que ni siquiera tendría que haber empezado.
Me arrepiento de cargar un fusil que ni siquiera llevaba mi nombre.
Seguiré siendo pacifista, como lo fui en un principio.
El agotamiento me hace retirarme de una lucha sin fin, que más bien es una lucha por errores incoherentes, estúpidos y mundanos de mi vida.
Feliz victoria para tu persona, personaje, débil e inocente, que jamás debería haber ennegrecido mi vida.
domingo, 27 de junio de 2010
viernes, 25 de junio de 2010

Me pregunto qué pasa cuando las cosas llegan a un fin. ¿Ese hecho hace que todas las situaciones que conectan con la finalizada también terminen? ?O no hay un nexo tan fuerte, y las subordinadas siguen manteniéndose en pie, férrea y valientemente? Supongo que dependerá de cuánto sople el viento. Pero aquí el cierzo es temible.
Siento que el cierzo arrasará con todo cuando se decida a soplar fuerte y hasta se me llevará a mí cuan hoja seca en octubre.
miércoles, 23 de junio de 2010
Good Luck
Idem de idem

Somos tan parecidas...A veces pienso que casi podríamos ser la misma persona, si no fuera por la única abismal diferencia que nos separa. Pero en definitiva, ambas estamos encadenadas al mismo poste: el del sufrimiento consciente por algo que quedó lejos, por algo sin retorno.
No estamos solas, pero sentimos estarlo. Buscamos refugio, haciendo daño o sin hacerlo, pero seguimos sin econtrar el calor del fuego que un día se apagó.
Y mientras tanto aparecen nuevos bichejos en el camino. Qué manía. No os acerquéis. Es puro veneno.
sábado, 19 de junio de 2010
Silver Dagger
viernes, 18 de junio de 2010

Stop!
Paro de repente, y me pongo a pensar: "a ver si este verano me depara algo diferente".
Prosigo con mi andanza, riéndome de la insensatez que acaba de aparecer en mi mente.
Hace tiempo que los veranos son ,en líneas generales, tan monótonos como cualquier otra estación del año.
Quiero que llegue el otoño...
jueves, 17 de junio de 2010
Reflexión tras el análisis del miedo I

¿De qué sirve luchar cuando ya no te queda munición?
Esto es tan frustrante, y tan denigrante...
Creo que voy a enfermar. Bueno, realmente ya estoy enferma.
Quiero irme de aquí. Quiero superar mis miedos. Quiero superarte, superarla, superarlos a todos. Quiero dejar de luchar bajo una vía láctea llena de estrellas lejanas.
Quiero dejar de ser quien soy para poder ser un alma renovada, que muera y reviva como el ave fénix.
Siento que no te pierdas en mis arenas movedizas. Siento no ser un mar de sopresas. Siento ser un océano de dudas.Siento todo demasiado y ese es el problema.
Tengo miedo de perder, de perder la batalla, la batalla contra un enemigo. Tengo miedo del rechazo de mi propia patria, y de que me nieguen la medalla. Tengo miedo de morir en el intento. Tengo miedo de que ésto no acabe nunca, y a la vez, de que acabe. Tengo miedo de que mis heridas no cierren y se infecten. Tengo miedo de perder mis extremidades, de perder la cabeza, el corazón.
Tengo miedo de convertirme en polvo aún enamorado de una causa perdida.

Siento que tantas cosas se me escapan entre los dedos... ¿Quién establece los criterios para clasificar una felicidad u otra como absoluta o relativa? ¿Quién es capaz de decirme por qué no sé sonreír si no es con aquello que me hace daño y me hiere por dentro una y otra vez? ¿Por qué lo irónico de la vida se convierte en una vida irónica, una vida irónicamente perfecta, pero sarcásticamente una vida de mierda, llena de gilipolleces y tonterías, orgullo y prejuicios, daños y perjuicios, daños colaterales, y laterales cortantes que nos hacen heridas cada vez que pasamos sin mirar por dónde vamos?
La ceguera: el gran enemigo del ser humano después del miedo. La hoguera: el lugar donde arden los recuerdos y nace el olvido. El amor: la daga que corta y el veneno que mata. El miedo: el peor enemigo del hombre, dicen. Miedo significa precaución. El miedo no siempre nos impide actuar. El miedo invita a reflexionar. El miedo a morir en la hoguera de los sentimientos delimitadores de tiempo, de persona, de esencia, de ser, es algo innato. Innato en los que no creemos en una vida de luz y de color. Nuestra vida es como una película de principios del siglo pasado: muda y en blanco y negro.
domingo, 13 de junio de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
My wall

No me gusta no poder ser quien soy, por miedo a muchas cosas. Realmente debería hacer lo que me diera la gana, y no esconderme tras un muro de piedra o alambre. Debería destruir el muro con mis propias manos. Pero da igual. Poco a poco lo he ido construyendo, piedra a piedra, y ahora, no tengo ni fuerzas ni ganas para destruirlo.
He aquí, el nuevo telón de acero.
lunes, 7 de junio de 2010
Preludio visual hacia el sonido




Hay portadas como la del álbum Nevermind de Nirvana, que me parecen curiosas, atrayentes, y con un mensaje que hay que saber leer entre líneas.
Hay otras, como la del primer trabajo de Muse, Showbiz, que me parecen originales y exquisitas. Otras más nacionales, como la portada del segundo trabajo de Havalina, Imperfección, evocan sencillez y calidez al mismo tiempo, porque transmiten tranquilidad. 


Y qué decir, de portadas minimalistas como la del primer EP del grupo zaragozano Velouria, donde unas tijeras nos llevarán a un mundo, a una dimensión recortada y modelada al antojo de unos riffs y unos ritmos peculiares.
Es el arte de la portada, es la portada un arte. La portada es el preludio del disco que vamos a escuchar. Puede darse el caso de que sea una portada extraordinaria y sin embargo el contenido del álbum sea una patada al oído, al instinto creador. Puede darse también el caso contrario. Pero está claro, que una buena portada, original, que llame la atención, atrae al público. Le hace cosquillas a nuestro oído. Llama al timbre del tímpano para presentarle su oferta de canciones aún no escuchadas.
La publicidad hecha imagen, se convierte en un arte que atrae a toda clase de públicos y que nos invita a sumergirnos en un mundo visual distinto. Nos hace dormir con fantasmas llenos de imperfecciones, a los que no les importa el mundo del espectáculo, porque no son más que un simple recorte de una obra visual y musical, todo en uno.
domingo, 6 de junio de 2010
viernes, 4 de junio de 2010

Bienvenido al fin del mundo. Como la tierra es más plana que un folio, he aquí el precipicio que os lleva a una muerte segura. Pero no os preocupéis, al acabar el viaje, podréis recoger una foto con vuestras caras de susto. No son muy caras. Si las queréis comprar, cuestan un alma. Merece la pena. Feliz muerte :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)